Espacio Alejandría CULTURAL

pensar, sentir, actuar

Alejandría Cultural es un lugar en donde caben todos aquellos aspectos que conciernen al ser humano. Somos un equipo de personas con inquietudes que queremos conformar un ambiente de aprendizaje, convivencia y desarrollo. Tenemos por lema “pensar, sentir, actuar”, como un sello de identidad para las acciones que realizamos, porque queremos mantener una coherencia entre nuestros pensamientos, sentimientos y actos.

Desde el 2002, venimos impulsando una actividad cultural y pedagógica, que alienta aquellos valores y principios que ayuden al desarrollo del ser humano y la sociedad. Fieles al CONÓCETE A TI MISMO, pretendemos formarnos para mejorar las relaciones humanas y apoyar la construcción conjunta.

 

No te pierdas nuestro curso de filosofía práctica

Pincha en la siguiente imágen para tener más información

Da un sentido más valioso a tu vida

También tenemos otras actividades, pincha en las imágenes para tener más información.

Voluntariado
Haz clic aquí
Libros y más
Haz clic aquí

Estos son las próximos eventos que tendremos, no te los pierdas…

¿por qué la ia no puede reemplazarlo todo?

Filo-tertulia

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, surgen preguntas cruciales: ¿Puede realmente sustituir la creatividad, la empatía o la toma de decisiones humanas? ¿Dónde están sus límites?

 

En esta charla exploraremos las capacidades y limitaciones de la IA, analizando qué hace mejor que nosotros y qué sigue siendo exclusivamente humano.

Lugar: Sala Ámbito cultural de El Corte Inglés Ciudad de Elche

 

 

ia, DESPERTAR O SER DESPERTADOS

Filo-tertulia

La inteligencia artificial progresa rápidamente y surgen interrogantes importantes: ¿Es posible que pueda reemplazar la creatividad, la empatía o la capacidad de tomar decisiones de los seres humanos? ¿Cuáles son sus límites?

En esta filo-tertulia, examinaremos las habilidades y restricciones de la IA, considerando en qué aspectos nos supera y cuáles son exclusivamente humanos.

 

Entrada: taquilla invertida.

¿ Sabías que... ?

Confucio era funcionario público

Comenzó a trabajar de funcionario público a la edad de diecisiete años. Con el tiempo, llegó a ocupar el cargo de Ministro de Justicia y logró tales mejoras, que los estados vecinos comenzaron a albergar serios recelos sobre él. La posterior difusión de su pensamiento se conoce como confucianismo, y se puede entender como una ética humanista y social de un sistema centrado en las relaciones entre los seres humanos.